Políticas detalladas
Si tu mascota más su contenedor caben debajo del asiento frente a ti podrás llevarla a bordo contigo en la cabina. Si no es así, tendrás que documentarla por su seguridad y comodidad.
Mascota en cabina de pasajeros
Medidas de contenedor
Llévalo en un contenedor aprobado para transporte aéreo, totalmente cerrado y que mida máximo 44 cm de largo, 30 cm de ancho y 19 cm de alto (17.5 x 12 x 7.5 pulgadas). Tu mascota debe tener movilidad dentro del contenedor.
Tipo de contenedor
El contenedor para transportar a tu perro o gato a bordo podrá ser de tela, plástico rígido o burbuja. Deberá cumplir con las medidas especificadas: máximo 44 cm de largo, 30 cm de ancho y 19 cm de alto (17.5 x 12 x 7.5 pulgadas).
A bordo del avión
El contenedor deberá ser colocado debajo del asiento frente a ti, el resto de tus objetos personales deberán ser colocados en el compartimiento superior.
Mascota documentada en cabina de equipaje
Medidas del contenedor
La suma del peso de tu mascota y el contenedor no debe superar los 45 kg (100 lb).
Largo: debe ser equivalente a la longitud del animal de la punta de la nariz a la base de la cola, más una cuarta parte de esa longitud.
Ancho: debe ser equivalente al doble del ancho del animal (deberá tomarse como referencia la parte más ancha del animal).
Alto: deber ser equivalente a la altura del animal de pie, desde la punta de la cabeza o de la punta de las orejas hacia el piso.
Considera que tu mascota debe poder dar un giro sobre su mismo eje libremente y ponerse de pie en sus cuatro patas dentro del contenedor.
Características del contenedor
El contenedor debe ser rígido, limpio, impermeable, bien ventilado, sin ruedas y libre de objetos que puedan lastimar a tu mascota. Ser a prueba de rascaduras, con cierre antiescape y debe tener agarraderas para poder levantarlo.
Datos de Identificación y Contacto
El contenedor deberá ir etiquetado con tus datos de contacto (nombre, teléfono y dirección) e identificación de la mascota (nombre, edad y sexo).
Envases a prueba de derrames
Se podrán colocar envases a prueba de derrames con alimento y agua para mascota (proporcionados por el pasajero) en el contenedor, necesarios para el trayecto. El contenedor deberá contener material absorbente o piedras sanitarias y neutralizador de aromas.
Importante
Si tu mascota viaja documentada es importante que a la llegada de tu vuelo la recojas lo antes posible en las bandas de entrega de equipajes.
Restricciones
- Solo se permiten perros y gatos.
- No se aceptan mascotas menores de 4 meses, enfermas, muertas, violentas o hembras preñadas.
- Puedes llevar un solo animal por contenedor.
- No sometas a tu mascota a procesos quirúrgicos dentro de los 5 días previos al vuelo.
- Los servicios de mascota a bordo y documentada no están disponibles para vuelos operados por Frontier, ya sea directo o en conexión.
- Los perros pueden viajar en cualquier asiento en ventanilla, excepto premium y salida de emergencia. Los gatos solo en ventanilla de la última fila.
Documentación
Cartilla de vacunación
Debes presentar la cartilla de vacunación que incluya la primera aplicación de vacuna antirrábica o refuerzo vigente (puede tener vigencia de 1, 2 o hasta 3 años).
Si tu mascota recibe por primera vez la vacuna antirrábica, esta deberá ser aplicada al menos 30 días antes de la fecha de tu viaje.
Si tu mascota tiene 15 meses de edad o más, deberá contar con el refuerzo de la vacuna antirrábica vigente para poder viajar sin esperar 30 días.
También es indispensable que tu mascota cuente con una desparasitación vigente (no mayor a 6 meses tomando en cuenta la fecha de regreso).
Información para mascotas cuyo destino sea Honduras
La cartilla debe incluir las siguientes vacunas:
Perros: rabia, distemper o moquillo, adenovirus o hepatitis, parvovirus, parainfluenza y leptospirosis
Gatos: rabia, rinotraqueitis viral, calicivirosis, panleucopenia felina y leucemia viral felina
Importante: Si tu perro o gato no cuenta con la vacuna de leptospirosis, podrás aplicársela a la llegada en el aeropuerto de Honduras cubriendo el costo correspondiente.
Tanto perros como gatos deberán contar con desparasitación vigente con una antigüedad no mayor a 6 meses.
Información adicional: a tu llegada a Honduras, el personal de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) le realizará a tu mascota una inspección y deberás cubrir el pago correspondiente.
Información para mascotas cuyo destino sea Perú
La cartilla debe incluir las siguientes vacunas:
Perros: parvovirus, distemper, hepatitis, leptospira, parainfluenza y rabia
Gatos: panleucopenia felina y rabia
Tanto perros como gatos deberán contar con desparasitación (interna y externa) realizada dentro de los 15 días previos al viaje.
Información adicional: a tu llegada a Perú, el personal de Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA) te solicitará el Certificado Zoosanitario de Exportación para realizarle una inspección a tu mascota y deberás cubrir el pago correspondiente.
Certificado de sanidad animal
Certificado de sanidad animal en original y copia simple, que indique que tu mascota ha sido sometida a una inspección previa y se encuentra clínicamente sana.
Debe ser expedido en papel membretado con el número de cédula profesional del médico veterinario y con fecha menor a 5 días a la fecha inicial del viaje.
Si el certificado no cuenta con el número de cédula membretado, también deberás presentar una copia de la cédula profesional del médico veterinario.
Si el regreso es posterior a 5 días de la emisión del certificado, tendrás que presentar otro que cumpla con la vigencia.
Si viajas hacia o dentro de Centro y Sudamérica, también es necesario mostrar un Certificado Zoosanitario Internacional de Exportación, expedido por SAGARPA/SENASICA/SENASA/CENTREX.
Si viajas de Estados Unidos a México, no es necesario el certificado de sanidad animal. A tu llegada, el personal de SENASICA le realizará una inspección física a tu mascota.
Si viajas desde Colombia, deberás mostrar el Certificado de Inspección Sanitaria (CIS) expedido por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA). Para más información, consulta la página del ICA.
Restricciones de razas
Razas braquicéfalas y pequeñas
Por seguridad de las mascotas, los viajes en avión no se recomiendan para las razas braquicéfalas o pequeñas, ya que por su fisionomía son susceptibles a presentar afecciones durante el vuelo.
Si quieres llevar a bordo o documentada una mascota de raza braquicéfala o pequeña, deberás firmar una carta de deslinde de responsabilidad que te entregaremos en nuestros mostradores del aeropuerto.
Perros braquicéfalos: affenpinscher, american Staffordshire terrier, Boston terrier, boxer (todas las razas), bulldog, cane corso, chow chow, dogo de Burdeos, grifón de Bruselas, lhasa apso, mastín, pequinés, pit bull, presa canario, pug (todas las razas), shar pei, shih tzu, spaniel japonés o chin, spaniel tibetano, Staffordshire terrier y toy spaniel inglés.
Gatos braquicéfalos: burmés, exotic shorthair, himalayo y persa.
Perros pequeños: silky terrier australiano, beagle, bichón frisé, bichón maltés, todas las variedades de Chihuahua, fox terrier toy, french poodle, schnauzer, Yorkshire terrier y dachshund (salchicha).
Razas consideradas peligrosas
Los perros de razas consideradas peligrosas o agresivas no pueden viajar ni como mascota a bordo ni documentada: akita inu, dóberman, fila brasileño, pastor belga malinois, pastor de Anatolia, rottweiller y tosa japonés.
Restricciones para viajes a EUA
Conoce la última actualización de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sobre las restricciones de ingreso a Estados Unidos para perros provenientes de países calificados como alto riesgo por rabia.
Los perros procedentes o que hayan estado en los últimos 6 meses en Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Perú podrán ingresar a Estados Unidos bajo 3 excepciones:
1. Perros que tengan un certificado de vacunación válido contra la rabia emitido en Estados Unidos y por un veterinario certificado del mismo país. En ese caso, deberán cumplir las siguientes condiciones:
- El certificado de vacunación contra la rabia deberá ser vigente y válido.
- Presentar una constancia de tener un microchip. El número del microchip deberá estar incluido en el certificado de vacunación contra la rabia o en un documento separado.
- El perro deberá tener al menos 6 meses de edad y estar sano al momento de su llegada.
Consulta más información sobre el certificado de vacunación en la página de los CDC
2. Perros que tengan un permiso de importación valido emitido por los CDC. Conoce cómo obtener un permiso de importación.
Nota: En este caso, solo se permiten 2 perros por persona.
En ambos casos, podrán ingresar a través de un puerto de entrada aprobado, las estaciones donde opera Volaris son: Chicago (ORD), Dallas (DFW), Houston (IAH), Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Nueva York (JFK), Seattle (SEA) y Washington D.C. (IAD).
3. Perros que viajen sin certificado de vacunación antirrábica emitido en Estados Unidos (vacunados en otro país que no sea Estados Unidos) y sin un permiso de importación de perros de los CDC.
Además del certificado, se deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Mostrar llenado el formato “CDC Rabies Vaccination and Microchip Record” (Registro de vacunación antirrábica y microchip de los CDC).
- Presentar una constancia de tener un microchip. El número del microchip podrá estar incluido en el certificado de vacunación contra la rabia o en un documento separado.
- El perro deberá tener al menos 6 meses de edad y estar sano al momento de su llegada.
- A su llegada, el perro deberá someterse a un examen veterinario y a la revacunación contra la rabia en un centro de cuidado de animales aprobado por los CDC (todos los gastos correrán a cargo del propietario). Para ello, es necesario hacer una cita previa, ya que si el centro no cuenta con espacio, el perro no podrá ingresar a Estados Unidos y regresará al país de salida a cargo del dueño.
Los centros de cuidado de animales permitidos y donde tiene presencia Volaris son Los Ángeles (LAX), Miami (MIA), Nueva York (JFK) y Washington (IAD).
Nota: Esta es la única opción para las personas que importen 3 o más perros.
Importante: Si tu país de origen NO está catalogado como de alto riesgo y tuviste conexión en algún país que SÍ lo sea (El Salvador, Guatemala, Colombia, Honduras y Perú), podrás transportar a tu perro siempre y cuando no se haya requerido desaduanar en el punto de conexión.
Los gatos están exentos.
Te sugerimos contactar a la aerolínea para conocer las condiciones vigentes.